martes, 22 de mayo de 2018

Agujeros Negros

Un agujero negro es una región finita del espacio cuya masa y densidad es tan elevada que es suficiente como para generar un campo gravitatorio, es tal la gravedad que ejerce un agujero negro que ninguna partícula material, ni siquiera la luz es capaz de escapar.

El 11/02/2016 se anuncio la detección de ondas gravitaciones, estás fueron producidas por la fusión  de dos agujeros negros a una distancia de 1337 millones de años luz.

Proceso de Formación

Los agujeros negros se forman tras el colapso gravitacional de una gigante roja (estrellas que tienen entre 10 a 25 masas solares).
El proceso es muy difícil de explicar, pero en pocas palabras es:

El momento en el que una gigante roja (cómo mínimo), llega al final de su vida, está comienza a comprimirse sobre si misma producto de la fuerza de la gravedad.
En un momento determinado está estrella se ha comprimido de tal manera que sus electrones comienzan ha acercase a los protones, esto hace que se terminen fusionándose creando neutrones.
El resultado final es una estrella de neutrones, que dependiendo de su masa, puede llevar a cabo una reacción en cadena irreversible, la cual hace que al aumentarse la gravedad estos neutrones se sigan compactando más hasta que en un momento determinado aparece el agujero negro en un lugar del espacio-tiempo denominado "Horizonte de sucesos" o "Horizonte de eventos".






domingo, 20 de mayo de 2018

La gran importancia del ser humano



El ser humano es muy importante.

¿Y sabes porque?

Es el único ser vivo que ha sido capaz de aprender a utilizar herramientas, es el único consciente de su propia existencia, el único que a mejorado sus condiciones de vida, que ha logrado duplicar e incluso triplicar en algunos casos su esperanza de vida, ha sido capaz de construir máquinas que le han permitido abandonar su planeta natal aunque haya sido durante unos pocos días.

El ser humano digamos que actualmente es evolutivamente "perfecto".

Aun con sus fallos, sus defectos, pero sabes una cosa, el ser humano es grandioso, y no por todo lo que ha echo, que también, sino por todo lo que le falta.

Qué 4600 millones de años de evolución hayan servido para algo.

Desde el primer ser vivo que abandono el fondo oceánico y se quedo en la superficie terrestre,
hagamos lo mismo nosotros también, demos ese paso, no salgamos a la inmensidad del espacio y al poco tiempo volvamos a casa, porque si hacemos eso y nunca abandonamos este trampa mortal, sucumbiremos con ella.



jueves, 17 de mayo de 2018

La Vía Láctea

La Vía Láctea es la galaxia en la cual se encuentra el Sistema Solar, se calcula que está tiene una masa aproximada de 1012 masas solares y su diámetro medio es de aproximadamente 100000 años Luz.
Se cree que nuestra galaxia contiene entre 200000 y 400000 millones de estrellas.
La distancia del Sistema Solar al centro de nuestra galaxia es de casi 26000 años luz.
La Vía Láctea además es parte de un grupo de galaxias denominado "Grupo local", es la segunda más grande y brillante, después de Andrómeda.
En el futuro se sabe que la galaxia Andrómeda y la nuestra chocarán fusionándose en una más grande, esto podría suceder en 5860 millones de años.

Está es una representación artística de la Vía Láctea y porque digo que es una representación artística, porque al estar nosotros dentro de la galaxia es imposible saber como es, pero se sabe que es espiral y como se demuestra esto, sencillo, en una noche despejada que vayas a un pueblo, al monte o cualquier lugar fuera de la contaminación lumínica, mira al cielo y veras como realmente la Vía Láctea es curva.

Nuestra galaxia esta dividida en 3 partes:
Halo
Disco
Bulbo
El Halo:
Estructura esferoidal que envuelve a la galaxia, aquí apenas hay estrellas y nubes de gas, se cree que antaño cuando se estaba formando la galaxia, aquí se encontraban los cúmulos globulares. Otra característica a destacar es la gran cantidad de materia oscura.

El Disco:
Es dónde se encuentra la mayor parte del gas y dónde aun se dan procesos de formación estelar. Lo más característico del disco son los 8 brazos que lo componen:
2 brazos principales en el escudo centauro
Brazo de Perseo
Brazo de Sagitario
Brazo de Escuadra
Brazo de Orión. Aquí se encuentra el Sistema Solar.
Brazo del Cisne
Brazo de Norma

El Bulbo:
El Bulbo o núcleo galáctico, se sitúa en el centro de nuestra galaxia, es la zona con mayor densidad de estrellas, sin embargo existen algunas zonas con cúmulos globulares con mayor densidad. Se sabe que en el centro de nuestra galaxia existe un agujero negro llamado "Sagittarius A" con una masa de 2,6 millones de masas solares.

Galaxias Satélites
Además de los 150 cúmulos globulares, se sabe que la Vía Láctea tiene galaxias satélites, las dos más grandes son las Nubes de Magallanes y resto son galaxias elípticas enanas, algunas de estás galaxias como por ejemplo la galaxia Enana Elíptica de Sagitario, están siendo despedazadas y absorvidas por nuestra galaxia.

sábado, 12 de mayo de 2018

El inicio del todo

Hola a todos, en el post de hoy, les hablaré de como comenzó la expansión del universo. Por poner un límite hablaré desde la época de Plank hasta la aparición del fondo cósmico de microondas.
Para empezar me gustaría aclarar que aunque la teoría con la que se explica el inicio del todo se le denomina "Big Bang", esté nombre puede malinterpretarse, ya que "Big Bang" significa "Gran Explosión", pero realmente lo que sucedió en esté evento, fue una repentina expansión.

Durante la era más temprana del "Big Bang", esté estaba formado por un muy caliente y denso plasma, según fue pasando el tiempo, esté se fue enfriando y origino los primeros átomos, en está era la energía se desligo de la materia y dio lugar a lo que hoy conocemos como fondo cósmico de microondas, este es homogéneo en todas partes.




El fondo de microondas es la foto más antigua que hay del universo y se trata de la luz que fue emitida 400000 años después del Big Bang.
Por que no hay luz anterior a esos 400000 años, la respuesta esta en como era el universo primitivo un lugar tan denso y tan caliente en el cual los átomos no podían existir, ya que los protones y electrones tenían tanta energía que estos no llegaban a atraerse, esto hacía que la luz al no poder evitar la interacción con partículas con carga eléctrica, estuviese colisionando todo el rato con protones o electrones los cuales la absorbían y expulsaban haciendo que esta no pudiese avanzar casi nada. Esto llega a su fin en la época de la recombinación un momento en el cual el espacio se expande lo suficiente y se enfría los suficiente que hace que los protones y electrones por fin se puedan atraer haciendo que está carga eléctrica desala aparezca, formando así los primeros átomos lo cual hacía que la luz pudiese viajar libremente ya que no tenía ninguna carga eléctrica que la atrajera.

Durante estos 400000 años sucedieron los siguientes acontecimientos:
"La época de Plank"
(10-43 segundos) dónde aparecen las cuatro fuerzas fundamentales las cuales son:
- Interacción nuclear fuerte.
- Interacción nuclear débil.
- Interacción electromagnética.
- Interacción gravitatoria.
"La época de Gran unificación" (10-43 a 10-36 segundos)
La gravedad se empieza a separar de las interacciones nuclear débil y fuerte y el electromagnetismo.

"La inflación cósmica" (10-36 a 10-33 segundos)
Se cree que antes de este momento el universo es vacío y frío, pero en un repentino momento el universo se expande de forma rápida y homogénea.

"Recalentamiento"
Gracias a la expansión y a la inflación cósmica la cual se cree que sucedieron a la vez, o después de que se rompiese la Gran unificación. En esté momento el universo está dominado por la radiación, es aquí donde aparecen los quarks, los electrones y los neutrinos.

"Bariogénesis"

"La época electrodébil" (10-12 segundos)
Los neutrinos se desemparezan y comienzan a viajar libremente por el espacio, se conoce como el "Fondo cósmico de neutrinos", a pesar de ser improbable su observación, es análogo al "Fondo cósmico de microondas" el cual fue emitido mucho después.

"La época del hadrón" (10-6 - 10-2 segundos)
El universo se enfría hasta formar los hadrones, incluyendo bariones (las partículas subatómicas) como los protones y los neutrones.

"Nucleosíntesis" (1 segundo a 3 minutos)
En este momento el universo se ha enfriado lo suficiente, como para que aparezcan los primeros núcleos atómicos, a los 3 minutos del Big Bang el universo está tan frío que la fusión nuclear para.

"Dominación de la materia" (70000 años)
En este momento las cantidades de materia no-relativista (núcleos atómicos) y la materia relativista (fotones) son equivalentes. Estas en vez de aniquilarse por la fuerza de la gravedad, comienzan a ciercular libremente.

"Recombinación" (300000 años)
Los átomos de Hidrógeno y Helio comienzan a formarse, la densidad del universo disminuye, la luz gracias a que se han formado los primeros átomos y que no hay carga eléctrica en ellos, es libre y aparece el "Fondo cósmico de microondas".

viernes, 4 de mayo de 2018

Presentación del Blog


Buenas a todos, me presento, soy Félix Borobia.

Les voy a explicar de la manera más sencilla el Universo, desde su formación hasta la actualidad.

¿Cual es el motivo de mi elección?

El motivo simplemente es que es mi afición y aparte porque pienso que existen pocos conocimientos de estas ramas de la ciencia en un nivel básico.